martes, 22 de octubre de 2019

Entornos seguros digitales: ¿Por qué usar bien las TIC?



Enseñar a los niños y niñas hábitos positivos para el manejo de las TIC desde la escuela es fundamental ya que este es el espacio propicio para brindarles las herramientas adecuadas que les permitan adquirir conductas apropiadas en la red como: proteger su identidad cuando estén navegando por diferentes sitios de internet, aprender qué cosas deben o no publicar en las redes sociales y datos que no deben dar en chats en línea,asimismo, es imprescindible orientarlos con relación a las fotografías que suben a sus redes y brindarles información clara acerca de los peligros que pueden correr cuando están en internet.
Por lo anterior desde el rol docente podemos generar hábitos del uso de las TIC y redes sociales en los padres de familia de manera que reconozcan la influencia que poseen sobre el desarrollo de sus hijos, para esto se proponen 5 acciones:
1-Mantener una relación de comunicación abierta y constante con los niños y niñas donde se pueda hablar sobre el uso de las TIC y las redes sociales y pedir consejos.
2-Establecer horarios para el uso libre de las TIC y la navegación en internet en tiempo de ocio.
3-Revisar frecuentemente la actividad de los niños y niñas en internet
4-Utilizar el control parental
5-Ayudar a los niños y niñas a manejar y administrar sus redes sociales en términos de contactos/amigos, fotografías, páginas seguidas, publicaciones y contenido.

En cuanto a la promoción de hábitos positivos con los padres de familia para la crianza responsable es importante propiciar momentos informativos donde se trate de generar consciencia acerca de los peligros que se corren en internet, adicionalmente como docente puedo proponer diversas estrategias innovadoras y creativas que faciliten el acercamiento y acceso a la información  como vídeos, infografías, posters, volantes, entre otros.

También es importante educar a partir del ejemplo, es decir, demostrando que se tienen buenos hábitos y manejo apropiado de las TIC, para ello se sugiere:
1-Controlar el tiempo que paso en internet y hacer pausas activas
2-Utilizar las TIC de manera productiva
3-Hacer uso de las opciones de seguridad para limitar el público que puede ver mi contenido
4-Controlar el tiempo que uso el celular
Además del control en la interacción con las diferentes herramientas tecnológicas se debe cuidar la privacidad, por ello se sugiere:

No publicar datos personales completos, no compartir información de los lugares que frecuento, mantener la lista de amigos privada, no abrir las redes sociales ni el correo en equipos o redes poco seguras y por último no descargar archivos ni abrir enlaces que se envían por las redes sociales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La ciberdependencia

Para ampliar tus conocimientos acerca de la ciberdependencia te invito a visitar el canal de Youtube '' EnTICconfíoTV '', e...